Jueves 8 de Septiembre.
Hemos llegado al lago Tana, en concreto a la ciudad de Bahir Dar, al llegar ha caido una tromba de agua impresionante, el Hotel es la hostia, tiene embarcadero y da directamente al lago, desde la entrada del hotel hasta la recepción se debe haber 500 metros, pero claro el hotel tiene sus cosas. Al llegar a esto quiero aclarar, que los hoteles no es que sean más o menos buenos es que son los que hay, ya nos dijeron al inciar este viaje que no se admitían quejas sobre los mismos y tienen razón porque las infraestructuras hoteleras son las que son. Pero eso no quiere decir que no nos podamos reir de las situaciones en que nos entramos, sobre todo al principio, ahora desde casa y una vez acabado el viaje nos damos cuenta que no dejan de ser anécdotas graciosas y que con el paso de los días dejaron de llamarnos la atención. Pero seguro que a vosotros que no habéis dejado de tener agua caliente, os hará gracia.
El caso es que en el WC hay un respiradero, bien pensado para que el olorcillo se vaya al exterior y respire el ambiente, el problema es que para no poner un extractor eléctrico (el problema de la electricidad es generico) han hecho una tirada directa y cuando ha empezado a llover entraba el agua por el respiradero que parecía una catarata, lo curioso es que aquí llueve casi cada día en época de lluvias, lo que hace que el problema se repita constatemente en todas las habitaciones, pero esta bien porque de esta forma tardamos dos días en darnos cuenta que el baño tenía un escape y que parte del agua provenía de la ducha, todo esta pensado. En la puerta de la habitación se concentran miles de mosquitos y por rápido que cierres la puerta alguno se cuela, suerte de las mosquiteras y el Relex, además hay tantos que creo que se molestan unos a otros porque la verdad es que no nos pican demasiado. Llovía tanto que nos hemos quedado a descansar en el hotel, despues de cenar nos hemos tomado un gin tonic, ya hos hemos dicho que se trataba de un establecimiento de categoría, nos han ofrecido poner los cubitos en un preservativo para no tener que bebernos el agua, pero hemos optado por tomarlos sin hielo y que conste que eran preservativos nuevos, la situación nos ha dado para unas risas.
Viernes 9 de septiembre.
Hoy ha sido un día completito completito. Hemos ido a ver las cataratas de Tisis Abay, para los no iniciados (yo mismo) el nacimiento del Nilo Azul.
Ha sido una experiencia única, hemos llegado temprano a una aldea donde hemos alquilado unos palos para caminar (varas de pastor) y algunos guias para ayudarnos (al principio nadie quiere ayuda, pero ellos ya saben que al final la necesitas y se vienen con el grupo).
Hemos llegado a la aldea, como siempre expectación inusitada, todo el mundo quiere algo, botellas de agua vacias, dinero, una foto ( si es curioso pero les encanta verse en las fotos, se nota que no tienen espejos).
Primero hacemos un pequeño treking de hora y media, por el camino vimos la panoramica de las cataratas, que no es azul si no marrón, como toda el agua de por aquí.
Llegamos aun puente donde se puede cruzar el río, es nuevo y se ha estrenado este año, parece que lo han hehco unos suizos y tiene pinta de durar mucho, para más seguridad lo han hecho colgante, solo se pude pasar andando.
Nosotros junto con otros compañeros seguimos por el camino antigulo para cruzar el rio andando y efectivamente aquí necesitas ayuda, el agua pasa con fuerza y llega por encima de las rodillas, los guias locales pasan las mochilas y aún les sobra una mano para ayudarte, además en el cuello se cuelgan tus botas, sus zapatos no es problema porque van descalzos.
al llegar a la otra orilla volvemos a calzarnos, ellos siguen igual pero con los pies limpios y despues de 30 minutos llegamos a un chamizo delante de un rebaño de vacas, muchas vacas y mucha mierda de vaca, dejamos las botas en el chamizo, nos ponemos unas zapatillas de la hostia que llevamos para poder bajar por un terraplen de fango, de la mierda de las vacas mejor no hablamos.
Si para cruzar el rio hizo falta ayuda, para bajar por el terraplen de fango (con sus piedras correspondientes claro) no os explico, a los 10 metros con el fango por las rodillas las zapatillas se quedan enganchadas y el fango las chupa como sifuese una ventosa, optamos por bajar descalzos, que remedio (¿alguien se acuerda de las vacas? nosotros tampoco) es una subida de adrenalina de la hostia solo ves la cascada, el agua que no te deja casi abrir los ojos y bajando como puedes, llegas al lado de la cascada y el ruido es ensordecedor, sin darnos cuenta estamos chillando como posesos intentando mantener el equilibrio sobre las rocas, descalzos con barro hasta las rodillas...... y en el puto cielo del extasis, joder que subidón de adrenalina no se si por el agua que no te deja abrir los ojos, por el ruido del agua por el fango que no te deja ni moverte o porque estamos como cabras pero os aseguro que a 10 metros de la cascada chillando como locos no nos habíamos sentido tan bien en la vida. Intentamos bañarnos pero hay tanta agua y cae con tanta fuerza que la playa ha desaparecido solo hay agua y fango, volvemos a subir, con el fango chupandonos como ventosas y una sonrisa de bobos en la cara. La gente que nos miraba desde arriba no entendía muy bien que pasaba y luego nos preguntaba porque nos reiamos si pareciamos patos intentando subir la pendiente ayudados por los lugareños, imposible de explicar.
Nos limpiamos como podemos, los pantalones mojados pasan pero las camisetas las regalamos, en cualquier otro lugar las camisetas marrones y empapadas las hubiesen tirado, pero aquí es un regalo de la hostia.
Nos calzamos las botas nos "lavan" un poco los pies para intentar quitarnos el fango y te sientes como Jesús, los lugareños siguen con sus pies descalzos y seguimos el treking rio arriba, ahora sale un poco el cansancio del subidón, pero al poco rato el paisaje del rio y las cascadas hacen que nos recuperemos rápidamente. Cruzamos el rio en unas barcas a motor en las cuales os aseguro que no me subiría si hubiese otra opción, peo esto es Africa y todo funciona, aunque no debiera. Despues de otra horita llegamos a los vehiculos y nos vamos al Hotel la mañana ha sido inolvidable.
Comemos algo, por primera vez pescado, tilapia un pescado que se cria y pesca en el lago, despues de varios dias con los espaguetis sabe a gloria.
sin tiempo a cambiarnos ni ducharnos salimos con otro barco (este como los de Banyoles versión Africa) y cruzamos el lago hasta Zegue, una isla con una iglesia Copca, un pequño treking de 45 minutos por la isla y llegamos a la iglesia, el paisaje vale la pena, los árboles están llenos de monos y la iglesia de pulgas, nosotros optamos por no entrar, damos una vuelta por los alrededores y no echamos unas risas con los lugareños, toda la aldea nos hace coro y empezamos una especie de juego para ver cuanta gente nos mira a hurtadillas, al final todo el mundo sale y no se si nosotros nos reimos de la situación o ellos se rien de nosotros pero lo pasamos francamente bien. De paso intentamos quitar un poco de fango a las botas, siempre estan llenas de barro, no me extraña que vayan siempre descalzos.
A la vuelta vemos el atardecer en el lago Tana desde el barco, el viaje en barco dura casi 3 horas ida y vuelta y nos relajamos, aprovechamos para conocernos un poco más unos a otros.
Por cierto que la vida en la isla tampoco es facil ellos usan el agua del lago para beber, cocinar, lavarse etc... y las mujeres deben subir el agua cada día hasta la aldea, algunas dan 3 ó 4 viajes al día con la puñetera garrafa amarilla en la espalda, nos encontramos con una niña de 13 años, llevaba una garrafa de 15 litros y nos dijo que era el 3 y ultimo viaje del día, las mujeres adultas cargan garrafas de 25 litros y todo lo que puedan llevar extra, pescado, cereales o cualquier cosa que necesiten para vivir, los hombres básicamente se tocan los cohones no es un mal sitio para ser hombre, además la mayoría de las mujeres son guapísimas como en toda Ethiopia.
Al acabar el día llegamos a nuestro hotel y nos damos cuenta de lo bueno que es aunque el día anterior nos había costado darnos cuenta.
Hemos llegado al lago Tana, en concreto a la ciudad de Bahir Dar, al llegar ha caido una tromba de agua impresionante, el Hotel es la hostia, tiene embarcadero y da directamente al lago, desde la entrada del hotel hasta la recepción se debe haber 500 metros, pero claro el hotel tiene sus cosas. Al llegar a esto quiero aclarar, que los hoteles no es que sean más o menos buenos es que son los que hay, ya nos dijeron al inciar este viaje que no se admitían quejas sobre los mismos y tienen razón porque las infraestructuras hoteleras son las que son. Pero eso no quiere decir que no nos podamos reir de las situaciones en que nos entramos, sobre todo al principio, ahora desde casa y una vez acabado el viaje nos damos cuenta que no dejan de ser anécdotas graciosas y que con el paso de los días dejaron de llamarnos la atención. Pero seguro que a vosotros que no habéis dejado de tener agua caliente, os hará gracia.
El caso es que en el WC hay un respiradero, bien pensado para que el olorcillo se vaya al exterior y respire el ambiente, el problema es que para no poner un extractor eléctrico (el problema de la electricidad es generico) han hecho una tirada directa y cuando ha empezado a llover entraba el agua por el respiradero que parecía una catarata, lo curioso es que aquí llueve casi cada día en época de lluvias, lo que hace que el problema se repita constatemente en todas las habitaciones, pero esta bien porque de esta forma tardamos dos días en darnos cuenta que el baño tenía un escape y que parte del agua provenía de la ducha, todo esta pensado. En la puerta de la habitación se concentran miles de mosquitos y por rápido que cierres la puerta alguno se cuela, suerte de las mosquiteras y el Relex, además hay tantos que creo que se molestan unos a otros porque la verdad es que no nos pican demasiado. Llovía tanto que nos hemos quedado a descansar en el hotel, despues de cenar nos hemos tomado un gin tonic, ya hos hemos dicho que se trataba de un establecimiento de categoría, nos han ofrecido poner los cubitos en un preservativo para no tener que bebernos el agua, pero hemos optado por tomarlos sin hielo y que conste que eran preservativos nuevos, la situación nos ha dado para unas risas.
Viernes 9 de septiembre.
Hoy ha sido un día completito completito. Hemos ido a ver las cataratas de Tisis Abay, para los no iniciados (yo mismo) el nacimiento del Nilo Azul.
Ha sido una experiencia única, hemos llegado temprano a una aldea donde hemos alquilado unos palos para caminar (varas de pastor) y algunos guias para ayudarnos (al principio nadie quiere ayuda, pero ellos ya saben que al final la necesitas y se vienen con el grupo).
Hemos llegado a la aldea, como siempre expectación inusitada, todo el mundo quiere algo, botellas de agua vacias, dinero, una foto ( si es curioso pero les encanta verse en las fotos, se nota que no tienen espejos).
Primero hacemos un pequeño treking de hora y media, por el camino vimos la panoramica de las cataratas, que no es azul si no marrón, como toda el agua de por aquí.
Llegamos aun puente donde se puede cruzar el río, es nuevo y se ha estrenado este año, parece que lo han hehco unos suizos y tiene pinta de durar mucho, para más seguridad lo han hecho colgante, solo se pude pasar andando.
Nosotros junto con otros compañeros seguimos por el camino antigulo para cruzar el rio andando y efectivamente aquí necesitas ayuda, el agua pasa con fuerza y llega por encima de las rodillas, los guias locales pasan las mochilas y aún les sobra una mano para ayudarte, además en el cuello se cuelgan tus botas, sus zapatos no es problema porque van descalzos.
al llegar a la otra orilla volvemos a calzarnos, ellos siguen igual pero con los pies limpios y despues de 30 minutos llegamos a un chamizo delante de un rebaño de vacas, muchas vacas y mucha mierda de vaca, dejamos las botas en el chamizo, nos ponemos unas zapatillas de la hostia que llevamos para poder bajar por un terraplen de fango, de la mierda de las vacas mejor no hablamos.
Si para cruzar el rio hizo falta ayuda, para bajar por el terraplen de fango (con sus piedras correspondientes claro) no os explico, a los 10 metros con el fango por las rodillas las zapatillas se quedan enganchadas y el fango las chupa como sifuese una ventosa, optamos por bajar descalzos, que remedio (¿alguien se acuerda de las vacas? nosotros tampoco) es una subida de adrenalina de la hostia solo ves la cascada, el agua que no te deja casi abrir los ojos y bajando como puedes, llegas al lado de la cascada y el ruido es ensordecedor, sin darnos cuenta estamos chillando como posesos intentando mantener el equilibrio sobre las rocas, descalzos con barro hasta las rodillas...... y en el puto cielo del extasis, joder que subidón de adrenalina no se si por el agua que no te deja abrir los ojos, por el ruido del agua por el fango que no te deja ni moverte o porque estamos como cabras pero os aseguro que a 10 metros de la cascada chillando como locos no nos habíamos sentido tan bien en la vida. Intentamos bañarnos pero hay tanta agua y cae con tanta fuerza que la playa ha desaparecido solo hay agua y fango, volvemos a subir, con el fango chupandonos como ventosas y una sonrisa de bobos en la cara. La gente que nos miraba desde arriba no entendía muy bien que pasaba y luego nos preguntaba porque nos reiamos si pareciamos patos intentando subir la pendiente ayudados por los lugareños, imposible de explicar.
Nos limpiamos como podemos, los pantalones mojados pasan pero las camisetas las regalamos, en cualquier otro lugar las camisetas marrones y empapadas las hubiesen tirado, pero aquí es un regalo de la hostia.
Nos calzamos las botas nos "lavan" un poco los pies para intentar quitarnos el fango y te sientes como Jesús, los lugareños siguen con sus pies descalzos y seguimos el treking rio arriba, ahora sale un poco el cansancio del subidón, pero al poco rato el paisaje del rio y las cascadas hacen que nos recuperemos rápidamente. Cruzamos el rio en unas barcas a motor en las cuales os aseguro que no me subiría si hubiese otra opción, peo esto es Africa y todo funciona, aunque no debiera. Despues de otra horita llegamos a los vehiculos y nos vamos al Hotel la mañana ha sido inolvidable.
Comemos algo, por primera vez pescado, tilapia un pescado que se cria y pesca en el lago, despues de varios dias con los espaguetis sabe a gloria.
sin tiempo a cambiarnos ni ducharnos salimos con otro barco (este como los de Banyoles versión Africa) y cruzamos el lago hasta Zegue, una isla con una iglesia Copca, un pequño treking de 45 minutos por la isla y llegamos a la iglesia, el paisaje vale la pena, los árboles están llenos de monos y la iglesia de pulgas, nosotros optamos por no entrar, damos una vuelta por los alrededores y no echamos unas risas con los lugareños, toda la aldea nos hace coro y empezamos una especie de juego para ver cuanta gente nos mira a hurtadillas, al final todo el mundo sale y no se si nosotros nos reimos de la situación o ellos se rien de nosotros pero lo pasamos francamente bien. De paso intentamos quitar un poco de fango a las botas, siempre estan llenas de barro, no me extraña que vayan siempre descalzos.
A la vuelta vemos el atardecer en el lago Tana desde el barco, el viaje en barco dura casi 3 horas ida y vuelta y nos relajamos, aprovechamos para conocernos un poco más unos a otros.
Por cierto que la vida en la isla tampoco es facil ellos usan el agua del lago para beber, cocinar, lavarse etc... y las mujeres deben subir el agua cada día hasta la aldea, algunas dan 3 ó 4 viajes al día con la puñetera garrafa amarilla en la espalda, nos encontramos con una niña de 13 años, llevaba una garrafa de 15 litros y nos dijo que era el 3 y ultimo viaje del día, las mujeres adultas cargan garrafas de 25 litros y todo lo que puedan llevar extra, pescado, cereales o cualquier cosa que necesiten para vivir, los hombres básicamente se tocan los cohones no es un mal sitio para ser hombre, además la mayoría de las mujeres son guapísimas como en toda Ethiopia.
Al acabar el día llegamos a nuestro hotel y nos damos cuenta de lo bueno que es aunque el día anterior nos había costado darnos cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario