COMO LEER UN BLOG

Os recuerdo que un Blog se lee como un correo electrónico, de abajo hacia arriba.
Si es la primera vez que entras y quieres leer el principio ves al final de la página.

lunes, 3 de octubre de 2011

HIPOS, COCODRILOS Y DORZES

Martes 13 de Septiembre.

"Ni te cases ni te embarques", ni caso.

Esta mañana hemos tenido el primer contacto con animalitos, antes de almorzar hemos visto a los babuinos, hay una colonia que vive al lado del lodge, nos hemos levantado tempranito para poder verlos,  es un animal curioso, tiene cara de estar enfadado, claro que si yo viviese encima de un árbol con el culo pelao, no estaría de mejor humor, hemos tenido que echar a uno que entraba en el comedor, ha visto la comida y se ha metido como si fuese un huésped, de cerca son bastante grandes, sobre todo los machos.
Esta mañana toca vida animal, hemos cogido una barca y hemos ido a ver cocodrilos del Nilo (son muuuuuuuuuuy grandes pero muy tranquilos) e hipos, estos dan más yuyu, a los cocodrilos el barquero se ha acercado sin motor y con la barca casi los rozábamos, se quedan muy quietos y pasan de nosotros, si estas en silencio piensan que la barca es un tronco, pero con los hipos, el hombre ha ido con un cuidado..... nos hemos acercado a unos 10 ó 20 metros y siempre con el motor en marcha por si había que salir por pies, no ha pasado nada pero esto os da una idea del respeto que le tienen a estos animales.
Nos hemos dado una vueltita por el lago Chamo, hemos aprovechado para hacer el animal con una guerra de agua, nos hemos puesto chorreando y un poco más y volcamos las barcas, como era un sitio tranquilo.... total los hipos ya estaban lejillos, unos inconscientes, pero nos hemos reido un montón, sobre todo antes de darnos cuenta que teniamos más de un palmo de agua en la barca y los pies y las zapatillas dentro.

Por la tarde hemos hecho una visita a los Dorze, lo interesante de esta tribu es que hacen una chozas con la forma de la cara de un elefante, les viene de antaño porque por aquí no hay elefantes ni de broma, pero seguro que algún día los hubo, es curioso porque las casas nuevas son muy altas, las termitas se las van comiendo de abajo arriba a un ritmo aprox. de entre 50 cm y 1 metro cada 20 años, si tuviesen hipoteca.. vaya putada, están pensadas para ir recortando el techo y poder entrar, muy majas, dentro como casi todas en la zona, las personas duermen con los animales, pensad que esto está a 3000 metros de altura y cuando oscurece hace fresquillo, las vacas son la calefacción natural, ya sabéis por lo del metano y eso. La verdad es que con la poca ropa que gastan si no fuese por los animales esta gente hubiese muerto de frío haría generaciones.
Los Dorze ahora visten "normal" quiero decir que son una tribu pero llevan camisetas y esas cosas, chanquletas... bueno lo habitual por aquí.
Pero lo mejor ha sido el enlace de la tribu..... un tío con rastas, medio fumao o fumao del todo, que nos ha puesto una especie de orujo local, digamos que fuertecillo, pero para picar nos ha puesto un algo, que picaba..... de verdad muy mucho, yo lo he probado primero pero me he callao y he dicho que era dulce, cuando la peña ha empezado a comer, no se si he llorado de lo que picaba o de la risa. Si tenía algún amigo en este grupo ya lo perdí, pero no me iba a joder yo solo.
Luego el "rastas", que se ha puesto de orujo hasta las cejas, nos ha llevado a un bar local, bueno solo tenían cerveza local que no estaba mal. El local tenía solo una vela y no se veía un pimiento, cuando han conseguido encender el generador y una bombilla de 12 V, han empezado a poner música, (reggae por supuesto aquí Bob Marley es una leyenda) y nos hemos dado cuenta que el bareto estaba a reventar de gente, pero como los únicos blancos eramos nosotros, en la oscuridad parecía que estaba vacío, había gente por todos los rincones, bueno gente no, la verdad es que solo hombres, al final ha entrado una mujer, pero para vernos a nosotros hacer el pallofa.

El rastas se ha liado a cantar en Ingles-Amarich-Dorze y al final solo decía you you you, que es como nos llaman a los blancos por aquí (farengi también pero parece que es más fino). Personalmente no he notado la diferencia del rastas entre, antes de beber y depués de beber, por lo que imagino, que ya salía puesto de su casa.

La verdad es que ha sido muy pero que muy divertido, ahora entiendo como se sienten los negros cuando entran en un bar rodeados de blancos, observado, muy observado. Hemos vuelto al lodge tarde y no veas como estaba la carretera de vacas....

jueves, 29 de septiembre de 2011

CAMINO HACIA EL SUR

Lunes 12 de Septiembre.
Nos levantamos y nos están. esperando los 5 coches que nos llevarán al sur, con sus 5 conductores y el cocinero que nos acompañará todo el camino, más adelante recogeremos al resto de componentes de la expedición, el ayudante de cocina y Bodo, un hamer que nos ayudará a entendernos con las tribus y nos hará la vida un poco más fácil y divertida, ya os hablaremos de él.
Salimos hacía Arbaminch, los coches son todo Toyotas, 4 Land Cruiser y una ranchera, la caravana lleva siempre el mismo ordén, los coches están ordenados del 1 al 5 en el primero siempre va el jefe de los conductores y si alguno adelanta a otro tiene que esperar para volver a su sitio, los nombres de los conductores son: Koffe, Hermias, Yanine, Semeche y Mahari. Como cocinero Achamo, un genio capaz de cocinar en cualquier sitio y que nos hará el viaje mucho mas fácil.
La relación con los conductores es importante porque tenemos que estar muchos días juntos, son buena gente y cada uno tiene su particularidad, Koffe es el jefe y "parece" el más serio, Hermias es el Dj siempre con la música a todo trapo, además tienen un sistema para poder oir la misma musica en toda la caravana, él es el encargado de poner la música y le encanta la música disco. Yanine es el más serio y el que poco la cordura cuando alguna cosa en la ruta hace que afloren los nervios, Semeche es el bailarín, siempre anima las fiestas y baila muy pero que muy bien, por útltimo esta Mahari, alias "el maqueao" , al tercer día ya le preguntamos cuantas maletas llevaba porque hay días que se cambia dos veces de ropa y siempre va impecable se viste con la ropa recién planchada (un misterio porque la lleva en una mochila y no hay planchas) lleva los zapatos superlimpios.
Antes de inicar la ruta os dejaré una foto de un paisaje de la zona, esto es lo que hemos visto en el Norte de Ethiopia, verdad que no es lo que esparabais? Por cierto que esa ruta la hicimos en la Libela, pero entonces los medios técnicos nos impidieron poner fotos.

Nos quedamos viajando hacía el Sur, hoy toca etapa de traslado, muchas horas de coche, mucha carretera y mucha gente en ella, por esta zona parece que hay menos vacas en la carretera pero alguna también se ve.
En la foto parece fácil pero pensad que las vacas no ponen intermitente y se cruzan todo el rato, los conductores no quieren conducir cuando se hace oscuro, porque las muy inconscientes (las vacas digo) circulan sin chaleco reflectante ni nada. Alguna vaca hemos visto atropellada y ni os explico el drama que es para el niño que lleva el rebaño sobre todo si el coche se larga sin pararse que es lo que suele pasar.

En nuestro camino hacía el sur nos paramos en un pequeño pueblo, el guía nos dijo "vamos a probar una cosa para ver que os parece la experiencia". El caso es que hemos dejado los coches a la entrada, hemos dejado las cámaras (sin fotos también se puede vivir, lo hemos comprobado) y hemos empezado a andar.
cuando llevabamos menos de 30 metros han empezado a salir niños, pero que muchos niños, a saludar, gritar, jugar, agarrarnos de las manos etc.. no se que decir para no parecer exagerado peor diría que había más de 200 niños algunos del grupo han empezado a gritar y se ha desatado la locura, los crios haciendo carreras, saltando alrededor, examinandonos las manos, los pies, no pudo decir cuanto hemos tardado en cruzar el pueblo pero pareciamos estrellas del Rock. En este pais los adultos no le hacen ningún caso a los niños, cuando estos saben caminar empiezan a cuidar a otros y cuando cumplen 6 ó 7 años a trabajar, nadie les da besos, caricias ni los coge en sus brazos, tienen demasiados hijos y demasiado trabajo.
Solo los blancos tenemos tiempo para jugar con ellos, por eso cuando les haces un poco de caso se pelean, literalmente, por cogerse a tu mano, todos sabeis de mi apego con la infancia, pero la verdad es que es muy emotivo, cuando ves a los niños decalzos, desnudos o con camisetas que han conocido mejores tiempos, sonriéndote y acariciándote....se te hace un nudo en el estómago. Además como ellos tienen la piel aspera y la mayoría callos en las manos cuando te tocan las manos y las ven tan blancas es que alucinan, el pelo rubio de mis pocos pelos y de mis brazos les apasiona me acarician los brazos continuamente.
Un consejo, si os gustan mucho los niños y/o tenéis hijos, no vengáis porque vais a llorar como magdalenas.

Cruzamos el pueblo como pudimos y los coches nos esperaban al final, ahora el problema era que nos dejaran irnos, tardamos bastante en subir a los coches y os aseguro que ni tenemos fotos ni nos hace falta porque el recuerdo nos durará toda la vida. snif, snif, snif,

Seguimos en la carretera, ahora tenemos un fenómeno nuevo, todos los niños/as de esta zona, cuando ven que se acerca un coche de turistas, empiezan a bailar en la cuneta y a saludar, algunos a pedir que de todo hay, pero hacen unos bailes.... im...presionantes, bailan con los pies, hacen el pino, caminan con las manos a la pata coja, es un espectáculo increíble porque hay muuuuuuuuuuuuchos niños. El gobierno intenta concienciar con el control de natalidad, pero de momento sin exito, claro que sin TV y con solo un 45 % de escolarización es dificil llegar a la población.

Por fin llegamos a Arbaminch, hoy toca dormir en un Lodge (lujazo oiga) las cabañas son como las de los Dorce con forma de elefante y son preciosas, agua caliente y electricidad, no lo cambiaría por el Hilton jamás. Además en el Hilton no tienen babuinos paseándose por el comedor, pero eso será otra historia.

Lavandería Ethiope.

martes, 27 de septiembre de 2011

AÑO NUEVO EN ADDIS

Domingo 11 de Septiembre

Después de 1 hora de avión hemos llegado a Addis, hoy es fin de año en Ethiopia. Llegamos a mediodia al Hotel y nos pareció que era un hotel de la hostia, solo al cabo de unos minutos nos dimos cuenta que se trataba del mismo hotel de la primera noche en Addis, pero nuestra percepció ha cambiado, además funciona la luz y el agua, que más se puede pedir.
Por la tarde hemos dado una vuelta por la ciudad, la vedad es que tiene poca gracia es como un pueblo pero más grande, las calles más transitadas están "arregladas" y el resto un barrizal se ve mucha más miseria que en el resto del país, como en todas las grandes urbes, esta tiene más de 3 millones de habitantes, los mendigos y listillos se mezclan a partes iguales, en el campo la gente no tiene dinero pero trabaja y tienen comida, aquí no hay campos y si no tienen ingresos..... parece que aquí si hay hambre. También hay gente con mucha pasta, se ven algunos mercedes y coches grandes, hay bastante circulación, que además es caótica, normal porque ni son buenos conductores ni hay semáforos, pero más o menos funciona, como en todos sitios. Pero si nosotros tuviésemos que conducir por estas calles acabaríamos peleándonos con media población.
Por la noche salimos a cenar fuera para celebrar el año nuevo, la salida del hotel ya fue impresionante, eramos 17 y necesitábamos taxis, así que un ex conductor que trabaja habitualmente con la agencia y al que recurren cuando tienen algún problema nos proporcionó dos furgonetas y oye super fácil, resulta que se trataba de un transporte regular de pasajeros, en cada furgoneta caben 10 personas, el billete vale 1,5 birs, total 15 birs por furgo (60 centimos de euro), pues el tipo se va a la parada y  ofrece 150 birs por una furgoneta, total que el conductor saca a todo el pasaje y se viene con nosotros, era un poco feo la verdad pero los dueños de las furgonetas hicieron el agosto y el pasaje en vista de los precios optaron por cambiar de vehículo. Tenéis que entender que las furgos aún siendo un servicio regular es privado, los conductores van cogiendo pasaje hasta que llenan, incluso te puede pasar que cojas un transporte para un sitio, la furgo no se llene y te hagan bajar porque no rentabiliza el viaje, igual que nosotros.
Pues en eso estamos pillamos el transporte y nos vamos a cenar a un Restaurante-baile, cena típica del pais, carne de cordero asada, servida en pequeñas bandejas, cortada muy fina para poder comerla con las manos, la verdad es que estaba muy bueno, los corderos estaban en la puerta del Restaurante y los iban troceando y cocinando según los pedían, todo muy africano, eramos los únicos blancos del local, habían un patio en medio con una hoguera y todo el mundo comiendo, bailando gritando y sobre todo bebiendo.
Fin de año lo celebran con una mezcla de San Juan y Noche vieja, todo el mundo dando vueltas alrededor de una hoguera bailando y cantando musica africana, fue superdivertido, pero cuando más gente había más cerca estabas de fuego y llegó un momento en que al girar casi te quemabas el culo, si me hubiesen dicho que estabamos en una hoguera de Sant Joan de hace 30 años me lo hubiese creido, parecía un salto en el tiempo, esta gente sabe divertirse, además el éxtasis de la fiesta es sobre las 21:00 horas, porque según su reloj el año cambia a las 18:00 y claro 3 horas después todo el mundo va con dos copas de más. A las 23:00 nos fuimos para el hotel algunos con la idea de salir de fiesta para seguir con la fiesta africana, pero al llegar, esperar que la gente se junte dejen las cámaras y demás la mayoría (nosotros incluidos) optamos por irnos a dormir estabamos cansados y nos esperaba un día muy largo, el lunes año nuevo Ethiope empezaba para nosotros a las 06:30, salimos hacía el sur.

lunes, 26 de septiembre de 2011

GONDAR

Sábado 10 de Septiembre.
Salimos hacia Gondar, madrugamos como cada día y emprendemos viaje. Pasamos por todo el pueblo, el hotel esta en una colina y tiene unas vistas de la ciudad impresionantes, pero para llegar hay que pasar por medio de un mercado de ovejas, si normalmente las calles y carreteras están llenas de gente, de vacas y de cabras, imaginaos un mercado de ovejas en medio de la ciudad, casi 30 minutos para poder recorrer 1 km, primero pensamos en ir andando pero entre el calor axfisiante y la cantidad de ovejas que había optamos por esperar pacientemente hasta poder llegar, fue la mejor opción porque las ultimas rampas antes del hotel eran jodidillas para hacerlas a pleno sol.
Gondar es una ciudad imperial, durante años fue la capital del reino y esta llena de castillos, pero curiosamente todos se concentran en un terreno delimitado de menos de 1 Km cuadrado, entiendo que todos eran familia, peo la verdad es que no se acercaban para nada a su pueblo, contruyeron una piscina impresionante  con un palacete en medio que hacía las veces de vestuarios, ahora la piscina esta vacía pero parece que se llena para algunas festividades, creo que no la lluvia porque si tienen que llevar el agua con garrafas lo tienen crudo.
Pasamos la tarde libre visitando la ciudad, yo aproveche para que me limpiaran las botas, un oficio muy extendido en el pais, no me extraña porque con tanto fango.... por cierto aquí la gente si suele llevar calzado, chanclas principalmente, algun pudiente zapatillas deportivas y algún despistado zapatos que debe limpiar varias veces al día.
Los limpia en contra de lo que pueda parecer están especializados basicamente en limpiar zapatillas de lugareños y botas de turistas y son buenos. muy buenos, pagamos precio turista 20 birs casi 1 €, caro para el lugar pero barato visto los resultados.


Domingo 11 de Septiembre.
Salimos hacia Addis, hoy cogemos el avión, curioso trámite el del aeropuerto de Gondar, antes de entrar con el coche hay una barrera (una cadena y una cuerda) y tienen que enseñar el pasaporte para entrar, si eres del lugar debes enseñar el billete si no te esperas en la puerta.
Para entrar en el Aeropuerto vuelves a enseñar el pasaporte y esta vez sí, el billete, si es correcto ya pasas por un escaner, tanto tu como las maletas, típico trámite del todo aeropuerto pero aquí son mucho más concienzudos, revisan todos los cargadores (creo que les llama mucho la atención) cepillos eléctricos, (que coño es esto?) y algún secador, curiosamene no me preguntan por la navaja suiza, supongo que no les llama la atención.
Por fin pasamos al embarcar, deja las maletas etc. Y aquí viene lo más curioso, los que estaban en el primer escaner (arco y escaner de maletas como en todos sitios) lo cierran y pasan a otro escaner que hay a unos 3 metros y tenemos que volver a pasar, esta vez solo el equipaje de mano (el otro ya embarca) y los mimos tipos no vuelven a preguntar las mismas cosas de hace 10 minutos , cargadores, cepillos eléctricos incluso un mechero bic. Y lo hacen como si fuese la primera vez que te ven en tu vida... pero si hace 10 minutos que he sacado el cargador y la cámara? porque vuelves a preguntar ¿esto que es?...pues muy fácil esto es....Africa.

LAGO TANA

Jueves 8 de Septiembre.
 Hemos llegado al lago Tana, en concreto a la ciudad de Bahir Dar, al llegar ha caido una tromba de agua impresionante, el Hotel es la hostia, tiene embarcadero y da directamente al lago, desde la entrada del hotel hasta la recepción se debe haber 500 metros, pero claro el hotel tiene sus cosas. Al llegar a esto quiero aclarar, que los hoteles no es que sean más o menos buenos es que son los que hay, ya nos dijeron al inciar este viaje que no se admitían quejas sobre los mismos y tienen razón porque las infraestructuras hoteleras son las que son. Pero eso no quiere decir que no nos podamos reir de las situaciones en que nos entramos, sobre todo al principio, ahora desde casa y una vez acabado el viaje nos damos cuenta que no dejan de ser anécdotas graciosas y que con el paso de los días dejaron de llamarnos la atención. Pero seguro que a vosotros que no habéis dejado de tener agua caliente, os hará gracia.
El caso es que en el WC hay un respiradero, bien pensado para que el olorcillo se vaya al exterior y respire el ambiente, el problema es que para no poner un extractor eléctrico (el problema de la electricidad es generico) han hecho una tirada directa y cuando ha empezado a llover entraba el agua por el respiradero que parecía una catarata, lo curioso es que aquí llueve casi cada día en época de lluvias, lo que hace que el problema se repita constatemente en todas las habitaciones, pero esta bien porque de esta forma tardamos dos días en darnos cuenta que el baño tenía un escape y que parte del agua provenía de la ducha, todo esta pensado. En la puerta de la habitación se concentran miles de mosquitos y por rápido que cierres la puerta alguno se cuela, suerte de las mosquiteras y el Relex, además hay tantos que creo que se molestan unos a otros porque la verdad es que no nos pican demasiado. Llovía tanto que nos hemos quedado a descansar en el hotel, despues de cenar nos hemos tomado un gin tonic, ya hos hemos dicho que se trataba de un establecimiento de categoría, nos han ofrecido poner los cubitos en un preservativo para no tener que bebernos el agua, pero hemos optado por tomarlos sin hielo y que conste que eran preservativos nuevos, la situación nos ha dado para unas risas.

Viernes 9 de septiembre.
Hoy ha sido un día completito completito. Hemos ido a ver las cataratas de Tisis Abay, para los no iniciados (yo mismo) el nacimiento del Nilo Azul.
Ha sido una experiencia única, hemos llegado temprano a una aldea donde hemos alquilado unos palos para caminar (varas de pastor) y algunos guias para ayudarnos (al principio nadie quiere ayuda, pero ellos ya saben que al final la necesitas y se vienen con el grupo).
Hemos llegado a la aldea, como siempre expectación inusitada, todo el mundo quiere algo, botellas de agua vacias, dinero, una foto ( si es curioso pero les encanta verse en las fotos, se nota que no tienen espejos).
Primero hacemos un pequeño treking de hora y media, por el camino vimos la panoramica de las cataratas, que no es azul si no marrón, como toda el agua de por aquí.
Llegamos aun puente donde se puede cruzar el río, es nuevo y se ha estrenado este año, parece que lo han hehco unos suizos y tiene pinta de durar mucho, para más seguridad lo han hecho colgante, solo se pude pasar andando.
Nosotros junto con otros compañeros seguimos por el camino antigulo para cruzar el rio andando y efectivamente aquí necesitas ayuda, el agua pasa con fuerza y llega por encima de las rodillas, los guias locales pasan las mochilas y aún les sobra una mano para ayudarte, además en el cuello se cuelgan tus botas, sus zapatos no es problema porque van descalzos.
al llegar a la otra orilla volvemos a calzarnos, ellos siguen igual pero con los pies limpios y despues de 30 minutos llegamos a un chamizo delante de un rebaño de vacas, muchas vacas y mucha mierda de vaca, dejamos las botas en el chamizo, nos ponemos unas zapatillas de la hostia que llevamos para poder bajar por un terraplen de fango, de la mierda de las vacas mejor no hablamos.
Si para cruzar el rio hizo falta ayuda, para bajar por el terraplen de fango (con sus piedras correspondientes claro) no os explico, a los 10 metros con el fango por las rodillas las zapatillas se quedan enganchadas y el fango las chupa como sifuese una ventosa, optamos por bajar descalzos, que remedio (¿alguien se acuerda de las vacas? nosotros tampoco) es una subida de adrenalina de la  hostia solo ves la cascada, el agua que no te deja casi abrir los ojos y bajando como puedes, llegas al lado de la cascada y el ruido es ensordecedor, sin darnos cuenta estamos chillando como posesos intentando mantener el equilibrio sobre las rocas, descalzos con barro hasta las rodillas...... y en el puto cielo del extasis, joder que subidón de adrenalina no se si por el agua que no te deja abrir los ojos, por el ruido del agua por el fango que no te deja ni moverte o porque estamos como cabras pero os aseguro que a 10 metros de la cascada chillando como locos no nos habíamos sentido tan bien en la vida. Intentamos bañarnos pero hay tanta agua y cae con tanta fuerza que la playa ha desaparecido solo hay agua y fango, volvemos a subir, con el fango chupandonos como ventosas y una sonrisa de bobos en la cara. La gente que nos miraba desde arriba no entendía muy bien que pasaba y luego nos preguntaba porque nos reiamos si pareciamos patos intentando subir la pendiente ayudados por los lugareños, imposible de explicar.

Nos limpiamos como podemos, los pantalones mojados pasan pero las camisetas las regalamos, en cualquier otro lugar las camisetas marrones y empapadas las hubiesen tirado, pero aquí es un regalo de la hostia.
Nos calzamos las botas nos "lavan" un poco los pies para intentar quitarnos el fango y te sientes como Jesús, los lugareños siguen con sus pies descalzos y seguimos el treking rio arriba, ahora sale un poco el cansancio del subidón, pero al poco rato el paisaje del rio y las cascadas hacen que nos recuperemos rápidamente. Cruzamos el rio en unas barcas a motor en las cuales os aseguro que no me subiría si hubiese otra opción, peo esto es Africa y todo funciona, aunque no debiera. Despues de otra horita llegamos a los vehiculos y nos vamos al Hotel la mañana ha sido inolvidable.
Comemos algo, por primera vez pescado, tilapia un pescado que se cria y pesca en el lago, despues de varios dias con los espaguetis sabe a gloria.
sin tiempo a cambiarnos  ni ducharnos salimos con otro barco (este como los de Banyoles versión Africa) y cruzamos el lago hasta Zegue, una isla con una iglesia Copca, un pequño treking de 45 minutos por la isla y llegamos a la iglesia, el paisaje vale la pena, los árboles están llenos de monos y la iglesia de pulgas, nosotros optamos por no entrar, damos una vuelta por los alrededores y no echamos unas risas con los lugareños, toda la aldea nos hace coro y empezamos una especie de juego para ver cuanta gente nos mira a hurtadillas, al final todo el mundo sale y no se si nosotros nos reimos de la situación o ellos se rien de nosotros pero lo pasamos francamente bien. De paso intentamos quitar un poco de fango a las botas, siempre estan llenas de barro, no me extraña que vayan siempre descalzos.
A la vuelta vemos el atardecer en el lago Tana desde el barco, el viaje en barco dura casi 3 horas ida  y vuelta y nos relajamos, aprovechamos para conocernos un poco más unos a otros.
Por cierto que la vida en la isla tampoco es facil ellos usan el agua del lago para beber, cocinar, lavarse etc... y las mujeres deben subir el agua cada día hasta la aldea, algunas dan 3 ó 4 viajes al día con la puñetera garrafa amarilla en la espalda, nos encontramos con una niña de 13 años, llevaba una garrafa de 15 litros y nos dijo que era el 3 y ultimo viaje del día, las mujeres adultas cargan garrafas de 25 litros y todo lo que puedan llevar extra, pescado, cereales o cualquier cosa que necesiten para vivir, los hombres básicamente se tocan los cohones no es un mal sitio para ser hombre, además la mayoría de las mujeres son  guapísimas como en toda Ethiopia.
Al acabar el día llegamos a nuestro hotel y nos damos cuenta de lo bueno que es aunque el día anterior nos había costado darnos cuenta.

lunes, 12 de septiembre de 2011

LALIBELA Y OTRAS COSAS

  • Miercoles 7 de Septiembre
El hotel donde hemos pasado la noche muy bien de  hecho dormiremos dos noches, lástima que las camas eran individuales y hacía un frio impresionante, a medianoche nos metimos los dos en una cama porque no había forma de entrar en calor.
Hoy toca trekking, nos hemos levantado tempranito, como siempre y eso que ayer nos acostamos tarde, fuimos a una ceremonia tradicional del café, que estaba que te cagas, con esta gente la verdad es que todo es muy autentico, nuestro guia, Oscar eres un Crack, se lo curra de la hostia.
Bueno pues eso hoy toca subir a un monasterio que esta en una montaña el desnivel es de más de 500 metros la subida  ha sido de 2 horas y media, pero el paisaje ha valido la pena, había la posibilidad de subir en mula, pero ha sido mas bonito caminando aunque las rampas eran durillas, bajar ha sido más facil en menos de 5 horas. Lo bueno es que nosotros subiamos con nuestras botas por un camino de cabras y los guias iban en chancletas, la parte del barrizal casi que era mejor las chancletas pero claro barro revuelto con cagadas de mula no era como para quitarse las botas. Además la mayoría de guias viven en la montaña y suben bajan cada día para ir al cole. No me extraña que corran tanto.
Por la tarde más iglesias, son una maravilla de construcciones, desde fuera no se ven las construyeron para protegerse de los ataques arabes, cuando estos se dedicaban a convertir iglesias en mezquitas. La Iglesia de Sant George es una cosa digna de ver, a la altura de las piramides de Egipto y Mexico.
Por la noche cenita y a dormir, que toca madrugar.
  • Jueves 8 de Septiembre.
Salimos hacia el lago Tana...... pero eso será otra historia, solo decir que en el hotel nos encontramos a una chica de Badalona, el mundo es un pañuelo, viajaba con Kananga los ricos del lugar, aunque os aseguro que mucho menos divertidos y aventureros que nuestras Terras. Lo dicho eso.... será otra historia.

RECORRIDO

  • Lunes 4 Septiembre:
Addis a Kombolcha,
bonita etapa paramos en la brecha del Rift que es la brecha que originó que Africa se separara de la peninsula arabica, más de 600 Km, nos paramos en un punto donde no hacía más que un par de Km pero en la más ancha llega a los 160, es un valle precioso lleno de vegetación.
Paramos en el mercado de Sembete del que ya os hemos hablado, ya os lo he dicho solo hay que pasar por la carretera y todo pasa ante tus ojos, dormimos en un hotel de la hostia, todo lujos oiga, agua y luz, sin agua caliente, pero con una mosquitera de la hostia de donde no había forma de sacar a Raquel. Cenamos muy bien, con sopa de lentejas pollo, cabrito y otras cosas, nos llevamos una muy buena impresion, aquí aun desconociamos que en este pais se vive a base de: huevos, espagueti (curioso verdad?) y sopas (buenismas oiga). Bueno sin contar con la comida tradicional Inghera, de la cual ya os he dicho que no la probareis en casa, ninguna gracia, pero se puede comer.
  • Martes 5 Septiembre:
Destino Woldya:
La carretera buenísma, llena de animales y personas como es habitual, construida por los chinos, visitamos el mercado de Bati, ya os he hablado de él, se trata del mercado de ganado.
Toda la mañana en el mercado, por ciero que los chicos Oromo (una tribu del pais) van peinados al estilo Afro, parecen Michael Jackson antes de desteñirse. La visita como os dije valió mucho la pena, nos paseamos como si fueramos un circo en medio de una ciudad, ellos nos miraban más que nostros a ellos.

El hotel una maravilla, agua, luz, mosquitera, incluso agua caliente, lástima que el WC perdía agua, y la caliente duraba poco, pero estaba bastante limpio.
  • Miercoles 6 de Septiembre:
Destino Lalibela:

Definitivamente, hemos decidido que para ir al baño utilizaremos el campo, la calidad de los WC que nos encontramos por el camino es algo precaria, realmente yo ya lo hago desde el primer día, paso de apestarme en un retrete, pero la sección femenina ha decidido que es mejor sacar el culo en el campo que coger alguna proquería en un retrete, la explicación es simple, ellos y ellas no suelen usar retretes por tanto obvian que hay que limpiarlos, donde fueres haz lo que vieres, pero seremos mas discretos porque ellos mean en cualquier sitio y las mujeres se agachan que ni te das cuenta y sale un reguero por debajo.

Hemos visitado otro mercado, Weldiya los mercados son apasionantes, esta toda la vida del pais y la gente super amable, de los niños ni hablamos, hemos sopesado la idea de comprar algo de ropa para algunos niños pero enseguida la hemos desechado, hay tantos que se puede organizar un motín, la palabra harapo, tiene otro significado en este país, algunas de las camisetas que usan no las usaría en la vida para limpiar mi coche. Pero la gente es más feliz que la hostia, a los niños les encantan las fotos, sobre todo que se las enseñes luego, les encanta verse, supongo que no tienen ninguna, si haces una foto enseguida vienen 3 ó 4. Lástima que cuando son un poco más grandes solo piden dinero por la foto. Es importante no dar pasta a los crios porque entonces no quieren ir a la escuela y solo se dedican a mendigar, a veces intentamos arreglar un problema y creamos otro peor, es mejor darle algo a los padres, algo haremos al respecto.

Al llegar a Lalibela visitamos las iglesias, impresioantes las iglesias excavadas en la piedra, no son contrucciones, están excavadas en piedra y vaciadas, un trabajo de chinos, pero no no fueron los chinos, por cierto que os tengo que hablar de los puentes,

Los puentes son la hostia, se caen todos.... hemos visto más de media docena de puentes caidos, rotos, dañados, incluso hemos visto uno que se ha roto antes de acabarlo, hay que ser torpes, la de pasta que se gastan en puentes.